
El proceso de obtención del Número de Identidad de Extranjero (NIE) es una de las gestiones más importantes para quienes residen en España. Una de las dudas más comunes que surgen tras la toma de huellas es cuánto tiempo tarda en estar listo el NIE. Este documento es esencial para realizar trámites legales y administrativos, por lo que entender los plazos y los factores que pueden influir en su emisión es clave.
En este artículo, desglosamos el proceso, los tiempos estimados y los pasos posteriores relacionados con los expedientes extranjería.
El proceso de obtención del NIE
El NIE es un número único que se asigna a los ciudadanos extranjeros que necesitan realizar cualquier tipo de gestión en España. Se utiliza en múltiples situaciones, como abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato de trabajo o solicitar servicios públicos.
La obtención del NIE comienza con una serie de pasos que incluyen la cita previa, la entrega de documentación, la toma de huellas y, finalmente, la expedición del documento. Aunque cada caso es único, hay plazos y procedimientos generales que la mayoría de los solicitantes deben seguir.
1. Solicitud del NIE
El primer paso es solicitar el NIE en una oficina de extranjería o en una comisaría de policía habilitada para tal trámite. Para ello, se debe presentar la documentación requerida, que puede variar según el motivo por el cual se solicita el NIE (residencia, trabajo, estudios, etc.).
Entre los documentos necesarios se encuentran:
- Pasaporte en vigor.
- Formulario EX-15 o EX-17 (según el tipo de solicitud).
- Justificante del pago de la tasa correspondiente.
- Documento que acredite el motivo de la solicitud (contrato de trabajo, carta de admisión en una universidad, etc.).
2. Toma de huellas
La toma de huellas es uno de los pasos finales del proceso y se realiza una vez que se ha aceptado la solicitud. Este procedimiento es obligatorio y se lleva a cabo en la comisaría correspondiente. Es en este momento cuando los datos biométricos del solicitante quedan registrados en los sistemas de extranjería.
3. Expedición del NIE
Tras la toma de huellas, el expediente pasa a una fase de revisión en la que las autoridades verifican que todos los datos y documentos son correctos. Una vez aprobado, el NIE está listo para su entrega.
¿Cuánto tiempo tarda en estar listo el NIE?
El tiempo que tarda el NIE en estar listo después de las huellas puede variar en función de varios factores. A continuación, analizamos los principales elementos que influyen en los plazos de los expedientes extranjería.
Factores que afectan los tiempos de espera
1. Ubicación geográfica
El tiempo de espera puede variar según la provincia donde se haya realizado la solicitud. En zonas con una mayor cantidad de trámites de extranjería, como Madrid o Barcelona, los plazos suelen ser más largos debido al volumen de solicitudes. En cambio, en provincias con menos demanda, los tiempos suelen ser más cortos.
2. Carga de trabajo en extranjería
El volumen de trabajo en las oficinas de extranjería es otro factor determinante. Durante ciertas épocas del año, como el inicio del curso académico o periodos vacacionales, es común que los tiempos de tramitación se alarguen debido a la alta demanda.
3. Complejidad del expediente
Los expedientes extranjería más complejos, como aquellos que requieren documentación adicional o verificaciones específicas, pueden tardar más tiempo en resolverse.
Plazos estimados
De forma general, el NIE suele estar listo entre 15 y 45 días hábiles después de la toma de huellas. Sin embargo, estos plazos pueden extenderse en función de los factores mencionados anteriormente. En algunos casos excepcionales, los tiempos pueden superar los dos meses, especialmente si hay errores en la documentación o retrasos administrativos.
Pasos a seguir tras la toma de huellas
Después de la toma de huellas, es importante seguir algunos pasos para asegurarse de recibir el NIE dentro del plazo estimado.
1. Confirmar la fecha de recogida
En muchas oficinas, se proporciona una fecha aproximada para recoger el NIE. Es fundamental anotar esta fecha y acudir a la comisaría o la oficina de extranjería correspondiente para recoger el documento en el plazo indicado.

2. Consultar el estado del expediente
Los solicitantes pueden consultar el estado de sus expedientes extranjería a través de la página web oficial del Ministerio del Interior. Introduciendo los datos de la solicitud, es posible verificar si el NIE ya está listo para recoger o si aún está en proceso de revisión.
3. Verificar la documentación
Al recoger el NIE, es importante llevar la documentación requerida, como el resguardo de la toma de huellas y el pasaporte. Sin estos documentos, no se podrá recoger el NIE.
¿Qué hacer si hay retrasos en la entrega del NIE?
En caso de que el NIE no esté listo dentro del plazo estimado, hay algunas acciones que los solicitantes pueden tomar para resolver el problema.
1. Contactar con la oficina de extranjería
El primer paso es contactar con la oficina de extranjería donde se realizó la solicitud para verificar el motivo del retraso. En muchos casos, los retrasos se deben a errores en la documentación o a demoras administrativas.
2. Presentar un escrito de reclamación
Si el retraso es significativo y afecta a gestiones importantes, como la firma de un contrato de trabajo, es posible presentar un escrito de reclamación en la oficina correspondiente. Este escrito debe incluir todos los detalles del expediente y los motivos por los cuales se solicita una respuesta urgente.
3. Solicitar un NIE provisional
En situaciones excepcionales, es posible solicitar un NIE provisional mientras se resuelve el retraso en la entrega del documento definitivo. Este NIE tiene la misma validez que el definitivo y permite realizar gestiones administrativas mientras se espera la resolución del expediente.
Conclusión
El tiempo que tarda en estar listo el NIE después de la toma de huellas depende de varios factores, como la ubicación, la carga de trabajo en extranjería y la complejidad del expediente. Aunque los plazos generales oscilan entre 15 y 45 días hábiles, es importante estar atento al estado de los expedientes extranjería y seguir los pasos necesarios para agilizar el proceso.